El Pozo de los Mil Demonios 
Sinopsis
El Pozo De Los Mil Demonios es un texto dramático de Maribel Carrasco, que en 2018 cumplió 30 años de haberse escrito. Es una historia que representa un parteaguas en el teatro enfocado a la niñez en México, que además ha sido representada en otros países formando parte de la colección del mejor teatro para niños editada por CONACULTA en 1994 y 2001.
Esta obra ha sido reescrita por su autora para Luna Morena en el 2018. En esta nueva versión, la autora conserva la estructura dramática original de la obra, basada en la figura arquetípica del héroe y su viaje iniciático, en este caso heroína, que hace su recorrido simbólico para transformar su visión y misión en la tierra.
La niña Jacinta viaja a través del pozo, para poder recuperar su cántaro que contiene el agua de la vida. Es una poderosa alegoría hacia la búsqueda de la identidad y raíces perdidas. Un trabajo que ahonda en la importancia de la memoria: histórica, social, familiar, así como el peligro que representa el olvido de dichas raíces, planteando la memoria como recurso para encontrar aquello que nos convierte en parte de algo, una familia, pueblo o nación; nos habla también, del respeto al entorno y la responsabilidad en el equilibrio natural del mundo a través de la toma de decisiones.
Créditos
Dirección: Miguel Angel Gutiérrez
Texto: Maribel Carrasco
Producción ejecutiva: Cynthia G. Bordes
Elenco:
Andrés David
Mario Montaño
Maimuna Achleitner
Alex Morán
Carolina Ramos “Karlek”
Andrea Belén SánSa
Karina Valle
Daniel Macías
Suplencia: Cynthia G. Bordes
Asistencia de dirección y dramaturguista: Cynthia G. Bordes
Asistencia de producción: Ixel Orozco
*
Célula Visual:
Diseño de visuales, títeres y utilería: Rita Basulto
Diseño de iluminación: Enrique Morales “Chester”
Asistente de iluminación: Emily Brown
Diseño de vestuario: Andrés David
Movimiento corporal y escénico: Paloma Martínez
Realización de Animación y asset: Polar Studio y Elias Eliant
Operación de Proyecciones y Video Mapping: Vlive Media, Ricardo Arzola
*
Célula Sonora:
Música original: Nirl Cano
Diseño sonoro y Escenofonía: Gabriela Bautista
Ingeniero de grabación y mezcla de diseño sonoro: Alejandro Merodio
Asistencia diseño sonoro: Ricardo Neri
Estudio de grabación voces y sonorización: Estudio Floating Point
Estudio de grabación música: Huehue Estudio
Ingeniero de grabación música y audio en vivo: Jorge A. González “Cuervo”
*
Célula Marionética:
Taller de elaboración: Taller Experimental de Títeres Luna Morena
Realización de títeres y utilería: Miguel Angel Gutiérrez, Américo García, Claude Rodrígue, Lisa Marchand, Arturo Castellanos, Mildred Hernández, Yaxel Gutiérrez, Paulina Lozano Franco, Alondra García, Edgar David González, Ixel Orozco, Cynthia G. Bordes.
Jefe técnico y de taller de títeres: Américo García
Marionética del demonio de la sequía y mujer pájaro: Humberto Galicia
*
Prensa y difusión: Esteban Contreras, Alejandra M. González
Diseño gráfico: None Studio ®; Humberto Vanhuten, René Hernández. Brenda Solís
Fotografía y video publicitario: Adriana Alvarado, Mayra Ramírez, Jerry Aguire, Luis Cortes, Dany Orozco, Leo Cortés, Omar Martínez.
Realización de vestuario: Blanca Estela Robledo
Asesoría Musical: Ernesto Cano Lomelí
Equipo técnico del Conjunto Santander de Artes Escénicas: Horacio Cícero, Fabián Flores, Enrique Rodríguez “Kike”, Abraham Barrios “Chino” y todo su equipo técnico.
Lugar de ensayos: DESTE Studio
Agradecimientos: Xcaret, Conjunto Santander de Artes Escénicas, María Luisa Meléndrez Bayardo, Aholibama Castañeda
*
Producción de Luna Morena
Codirección/Administración Luna Morena: Ana Zatarain
Prensa y difusión Luna Morena: Alejandra M. González
Asistencia general Luna Morena: Luisa Guzmán
Coordinación Luna Morena: Marisol Méndez
Gestión Luna Morena: Carlos Arnulfo Díaz y Axel Amaya