El Festín de los Muñecos

Festival Internacional de Títeres de Guadalajara

¿Qué?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

¿Cuándo?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

¿Dónde?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Descargar programa

Míralo

Los tres formatos del festival

Festín en salas

Es la programación que se desarrollará exclusivamente en foros teatrales. La sede principal será el Conjunto Santander de Artes Escénicas y los espacios de la Universidad de Guadalajara.

Festín Alternativo

Es la programación que agrupa otras maneras de ver y vivenciar el arte de los títeres, y cuya clasificación escapa a las formas tradicionales (experimental, hibridaciones escénicas, espacios no convencionales, etc.) Además incluye todas las actividades formativas para estudiantes, profesionales y personas interesadas en profundizar en el conocimiento y práctica de nuestro arte (LIT”Laboratorio Integral del Títere”, talleres, residencias, mesas redondas, clases maestras, etc).

El Festín Ambulante

es un formato especial del festín de los muñecos, que busca acudir a los espacios que no son teatros con el fin de convocar a la reunión comunitaria entorno al arte, y está enfocado a espacios y grupos sociales vulnerables, espacios educativos o espacios que tengan difícil acceso a las manifestaciones artísticas centralizadas: (barrios, escuelas, municipios, pueblos, etc.). La idea es llevar a distintos grupos,

Más información

Antecedentes

El Festín de los muñecos nace en el año de 2005 en la ciudad de Guadalajara. Creado con el objetivo de resignificar y revalorar el arte de los títeres en un entorno en donde era prácticamente desconocido más allá de las referencias de la televisión y de sus usos pedagógicos. En 2025 el Festín de los muñecos  cumple su XX Aniversario (13 ediciones) y se consolida como un evento de proyección internacional que ha permitido crear un público en Guadalajara y otros lugares del estado y de la república, que reconoce y se relaciona con el arte de los títeres a través de distintas actividades y espectáculos artísticos profesionales. A partir del 2009 se convierte en un festival bienal, enfocado en el arte de los títeres y formas animadas (Teatro de títeres, de sombras, de máscaras, de objetos, etc.) que  nació con la misión de fortalecer y difundir dicho arte/oficio a través de actividades artísticas de gran calidad, aunado a la realización de actividades formativas y académicas: laboratorios y talleres de formación, clases maestras, conferencias, programación de ciclos de películas, charlas, mesas y redes de trabajo, encuentros para la promoción del talento local y nacional. El festival ha generado diversos vínculos, coproducciones e intercambios  con artistas, festivales e instituciones de amplio reconocimiento  nacional e internacional como: La Universidad de Guadalajara y el Conjunto Santander de Artes Escénicas, El consejo de artes de Quebec y la Delegación General de Québec en México, El Festival Internacional Casteliers de Montréal, con quien realizamos un proyecto de residencias cruzadas con artistas de ambos países. La UNESCO con quienes hemos realizado un proyecto de 10 años de residencias profesionales de estudiantes de Francia, coproducciones entre artistas de Canadá y México, hemos tenido presencia con actividades de difusión y gestión en festivales de europa, norte y sudamérica.

El Festín de los Muñecos

Desde su origen, el Festín de los muñecos ha llevado a cabo actividades enfocadas a todos los rangos de edad, para contribuir con el objetivo de mostrar la versatilidad temática y estética de nuestro arte : La programación artística considera formatos que puedan enfocarse a niños desde edades tempranas o medianas (desde preescolar hasta primaria mayor), lo mismo que obras enfocadas a adolescentes y/o adultos, con contenidos, estéticas y formatos que están pensados para dichos públicos en distintos entornos: Teatros, espacios no convencionales, escuelas, asilos, centros comunitarios, barrios, plazas,  pueblos y todo tipo de lugares susceptibles de recibir a nuestro arte.

La programación incluye en su difusión, la información que contiene  la sugerencia de edades, contenidos e idiomas, y las actividades programadas en espacios no teatrales  son cuidadosamente seleccionadas y enfocadas a dichos espacios según sus características.

En los espacios abiertos, nuestra programación contempla perfiles “familiares”, es decir obras que puedan presentarse ante públicos diversos y con edades combinadas.

El Festín de los Muñecos es un festival internacional enfocado en el arte de los títeres y formas animadas, que  nació con la misión de fortalecer dicho arte/oficio a través de actividades artísticas de la más alta calidad, aunado a la realización de talleres de formación, clases maestras, conferencias, charlas, mesas y redes de trabajo, y a la promoción del talento local y nacional.

Entre nuestros objetivos se encuentran  la  profesionalización del arte de los títeres en todos sus aspectos y áreas, la generación de espacios de  encuentro socio-cultural para contribuir a la reconstrucción del tejido y convivencia sociales a través del arte, la formación y el desarrollo de públicos para las artes escénicas, la aportación de empleos temporales entre el sector cultural, propiciar la derrama económica alrededor de los  espacios de presentación, fomentar el turismo  cultural  en  la  ciudad  a  través   de  un festival de proyección internacional e impulsar la internacionalización de compañías locales.

Misión y visión

MISIÓN

Propiciar la convivencia a través de una experiencia artística integral basada en el teatro de títeres y su relación con otras disciplinas artísticas, promoviendo la diversidad de culturas, emociones, espiritualidades, sensibilidades y razonamientos universales.

VISIÓN

Ser un proyecto cultural de arte escénico especializado en el teatro de títeres y formas animadas que produzca obras y experiencias escénicas de gran calidad y equilibrio entre el contenido y la forma. Contribuir a la profesionalización del arte escénico y generar espacios para el desarrollo y cohesión social creando puentes de comunicación con proyectos afines.

Contáctanos

Colaboraciones, dudas, sugerencias o saludos, contáctanos aquí.

Dirección

Federalismo 736, Col. Artesanos.
Guadalajara, Jalisco. México.
C.P. 44200

Email

titereslunamorena@yahoo.com
festindetiteres@yahoo.com

Teléfono y WhatsApp

Teléfono: 33 3613 2571
WhatsApp: 33 1262 3533

© Títeres Luna Morena. 2025.